| Número de serie del disco original 18 093 Lado A. Duración 01'47″
|
| Gardel acompañado por las guitarras de José «el negro"Ricardo, «primera guitarra"quien empezó en 1916; |
| permaneció 13 años con Gardel y se
|
| desvinculó de él en mayo de 1929 en forma abrupta, ya que resolvió retornar a
|
| Buenos Aires y Guillermo Desiderio Barbieri, la «segunda guitarra», el «Negro»
|
| Barbieri era el más antiguo guitarrista cuando se produjo el accidente en
|
| Medellín (donde murió). |
| Se había incorporado en 1921, cuando aún Gardel actuaba
|
| en dúo con Razzano. |
| Gardel lo llamaba «el Barba», fue descubierto en la ciudad
|
| de Lincoln, en la provincia de Buenos Aires, en el transcurso de una gira del
|
| dúo Gardel-Razzano por el interior de la Argentina.
|
| Tema: Francesita que vino desde París para ser abandonada.
|
| Che, Francesita bulevardera
|
| tiene su escudo la flor de lis;
|
| en alas vino de una quimera,
|
| es Francesita, es de París.
|
| Con su silueta nerviosa y fina
|
| con sus brillantes y su toilette
|
| las ven las chicas de la Argentina
|
| y de ella dicen:! |
| pero que bien¡
|
| Francesita flor del bulevard
|
| no te pongás triste que vas a llorar
|
| y hay que reír para olvidar
|
| Francesita flor del bulevard.
|
| Con su viejito feliz soñaba
|
| allá en un barrio cerca de Dios
|
| pero el ingrato que tanto amaba
|
| le dio a otra femme su corazón
|
| partió con ella y enloquecida
|
| siguió sus pasos desde París,
|
| mas perdió el rumbo y ansió su vida
|
| bajo las noches de este país.
|
| Francesita flor del bulevard
|
| no te pongás triste que vas a llorar
|
| y hay que reír para olvidar
|
| Francesita flor del bulevard. |