| Como abrazado a un rencor |
| Letra de Antonio Miguel Podestá, «Herrera, Diego Carlos» |
| Poeta, periodista. Nació en Buenos Aires el 8 de mayo de 1905 y allí falleció |
| el 8 de octubre de 1949. |
| Música de Rafael Rossi (Rossa, Rafael) |
| Músico, bandoneonista, compositor y director. Rafael Rossi nació en Mercedes |
| (Provincia de Buenos Aires) el 30 de diciembre de 1896 y falleció en Buenos |
| Aires el 24 de diciembre de 1982. |
| Tango (453) mayo 28, 1931 |
| Hubo dos grabaciones, a saber: |
| Número de la prueba matriz de la casa grabadora (Se hicieron 2 pruebas el mismo |
| día: KI4487 y KI4487−1). Nº de orden de publicación o de grabación de la |
| primera aparición del título: 666. Nº secuencial de grabación: 827 |
| Número de serie del disco original NP Duración 02'40″ |
| Grabación realizada en París con el acompañamiento de Guillermo Desiderio |
| Barbieri, la «segunda guitarra», el «Negro"Barbieri era el más antiguo |
| guitarrista cuando se produjo el accidente en Medellín (donde murió) y Ángel |
| Domingo Riverol, quien habría de morir en Medellín, dos días después del |
| accidente aérea donde pereció Gardel. |
| Número de la prueba matriz de la casa grabadora 6859 Nº secuencial de grabación: |
| 840 septiembre 16, 1931 |
| Número de serie del disco original 18 854 Lado A. |
| Grabación realizada en Buenos Aires con el acompañamiento de Domingo Julio |
| Vivas, «Negro». Músico, guitarrista y bandoneonista. Nació en Bs. |
| Aires el 12 de mayo de 1895 y falleció allí, el 15 de junio de 1952. |
| Guillermo Desiderio Barbieri, la «segunda guitarra», el «Negro» |
| Barbieri era el más antiguo guitarrista cuando se produjo el accidente en |
| Medellín (donde murió) y Ángel Domingo Riverol, quien habría de morir en |
| Medellín, dos días después del accidente aérea donde pereció Gardel. |
| Como abrazao a un rencor no gozó del impacto inicial que hubiera merecido; |
| por el contrario, estuvo seis meses sin lograr intérprete en Buenos Aires |
| mientras que en Montevideo, donde lo difundió Carlos Gardel, consiguió agotar |
| tres ediciones sucesivas de la partitura, impresa por Pirovano. Sólo cuando el |
| cantante es contratado por LS 6 Radio América se impone entre los porteños, |
| manteniéndose hastra hoy la vigencia de lo que puede considerarse un |
| panegírico del resentimiento. |
| Tema: La muerte está cercana. Rencor, blasfemia. |
| (Recitado) |
| «Está Listo"sentenciaron las comadres, el varón |
| ya difunto en el presagio, en el último momento |
| de su pobre vida rea, dejó al mundo el testamento |
| de esas amargas palabras, piantadas de su rencor. |
| (cantado) |
| Esta noche para siempre terminaron mis hazañas |
| un chamuyo misterioso me acorrala el corazón, |
| alguien chaira en los rincones el rigor de la guadaña |
| y anda un algo cerca 'el catre olfateándome el cajón. |
| Los (recuerdos) chamuyos más fuleros me destrozan la zabeca: |
| una infancia sin juguetes, un pasado sin honor, |
| el dolor de unas cadenas que aún me queman las muñecas |
| y una mina que arrodilla mis arrestos de varón. |
| Yo quiero morir conmigo, |
| sin confesión y sin Dios, |
| crucificao en mis penas |
| como abrazao a un rencor. |
| Nada le debo a la vida, |
| nada le debo al amor; |
| aquella me dio amarguras; |
| y el amor, una traición. |
| Yo no quiero la comedia de las lágrimas sinceras, |
| ni palabras de consuelo, no ando en busca de un perdón; |
| no pretendo sacramentos ni palabras funebreras: |
| me le entrego mansamente como me le entregué al botón. |
| Sólo a usté, (vieja) madre querida, si viviese, le daría |
| el consuelo de encenderle cuatro velas a mi adiós, |
| de volcar todo su pecho sobre mi hereje agonía, |
| de llorar sobre mis manos y pedirme el corazón… |
| Yo quiero morir conmigo, |
| sin confesión y sin Dios, |
| crucificao en mis penas |
| como abrazao a un rencor. |
| Nada le debo a la vida, |
| nada le debo al amor; |
| aquella me dio amargura; |